martes, 27 de agosto de 2013

16- HERRAMIENTA PINCELES

Qué son los pinceles de Photoshop como utilizarlos y configurarlos.

Los pinceles de Photoshop son una herramienta muy útil para el diseño gráfico digital. Nos podemos hacer la idea de que son como por pinceles que utilizamos en el dibujo artístico, pero con la salvedad que son digitales y gracias a ello nos permiten realizar una gama mucho más variada de acabados. 



En el dibujo artístico convencional los pinceles son con los que dibujamos a mano alzada, aportando al dibujo distintas texturas y diversos grosores del trazo, dependiendo del tipo de pincel, que se pueden combinar con distintas tonalidades de tinta. Photoshop tiene ya incorporados diversos pinceles para dibujar con el ratón del ordenador, que ofrecen una buena gama de posibilidades. 



La herramienta de pincel (en las versiones de Photoshop en inglés se llaman Brushes) se puede seleccionar desde el menú de herramientas de Photoshop y está agrupada junto con la herramienta de lápiz o la de sustitución de color. Para seleccionar una de estas herramientas se puede hacer con una pulsación prolongada del botón del ratón sobre la herramienta de pincel o la que haya en ese espacio. 







Una vez seleccionada la herramienta pincel podemos configurarla para aportar diversos tipos de grosores, texturas y difuminado de los bordes. 











Con los pinceles que vienen por defecto en Photoshop podemos elegir varias grosuras y difuminados y además alterar valores como el diámetro del pincel y la dureza. A mayor grosor, el área que pintaremos con el pincel también será mayor. La dureza sirve para definir lo concreto o definido que será el trazo del pincel, con menor dureza más difuminado será el trazo, sobre todo en los bordes. Podemos alterar por nosotros mismos esos valores para obtener distintos acabados, así como cambiar el color del pincel a través del selector de colores de Photoshop. 



Entre las opciones de la herramienta de pincel también está la opacidad y el flujo. La opacidad sirve para dibujar con más o menos transparencia del trazo y el flujo es algo parecido, para que el trazo sea más o menos marcado. Debo admitir que no veo mucha diferencia entre estas dos opciones de configuración. 



Dibujar a "mano alzada" con Photoshop, o por decirlo de otra manera, utilizar un pincel para pintar en el lienzo con el movimiento del ratón es sencillo. Lo complicado es obtener un resultado atractivo a partir de un lienzo en blanco, aunque para el retoque fotográfico a veces puede venirnos muy bien aplicar diversas pinceladas o alteraciones del color. 



Dejo aquí un enlace con un artículo de nuestra sección de breves, donde presentamos un vídeo de un dibujo en Photoshop a partir de un lienzo en blanco, pintando de una manera artística y con unos resultados muy similares a los que un buen pintor podría obtener sobre papel: http://www.desarrolloweb.com/de_interes/video-dibujo-artistico-photoshop.html 



Para el diseño gráfico digital, y en lo que a nosotros nos respecta: el diseño para webs, los pinceles quizás en principio puedan ser poco útiles, pero un buen uso de ellos puede aportar unos toques de calidad y originalidad a las creaciones. Más aun cuando sepamos instalar y configurar en nuestro Photoshop pinceles creados por otros diseñadores, que muchas veces ofrecen gratis en sus páginas web. 



Cómo instalar pinceles en Photoshop, para poder utilizarlos en nuestros diseños gráficos.
En el artículo anterior explicamos qué eran los pinceles de Photoshop y como utilizarlos en nuestros diseños.A continuación vamos a explicar cómo conseguir e instalar pinceles de Photoshop, que podremos utilizar para dar un aspecto más acabado y profesional a los diseños. Lo primero será hacerse con unos cuantos pinceles nuevos para instalarlos en nuestro sistema. En la web hay multitud de páginas interesantes para conseguir pinceles de Photoshop. Suelen ser las páginas de los propios creadores de los pinceles, que los ofrecen para descarga en sus propios sitios. Nosotros vamos a ofrecer unos links interesantes donde podréis descargar pinceles muy atractivos visualmente que se pueden utilizar en vuestros diseños. 



Nota: Las herramientas de pinceles mejoradas, que permiten la creación de nuevos pinceles así como la instalación de pinceles de otros creadores, se encuentran disponibles a partir de la versión CS de Photoshop. Cualquier versión anterior (Photoshop 7 y anteriores) necesitaría utilizar los pinceles por medio de capas, que muchas veces también ponen para descarga los propios creadores de los juegos de pinceles.




Una lista de pinceles interesantes para crear hojas, flores o pequeñas plantas y hiervas. 



Una serie de pinceles para ensuciar el lienzo y crear un efecto de manchas diversas. 



Pinceles de Photoshop para hacer llamas. Aunque claro, las llamas habría que retocarlas para crear el efecto preciso de fuego. 



Varios pinceles de temas urbanos con un toque artístico caricaturizado. Para descargar estos pinceles hay un icono en la parte de la izquierda. 



Como se ha podido ver, una página interesante para conseguir distintos pinceles es http://deviantart.com.Simplemente hacer una búsqueda por "photoshop brushes". 



Una vez tenemos descargados algunos pinceles, vamos a aprender a instalarlos. Es muy sencillo. Lo que tenemos que hacer es seleccionar la herramienta de pincel, luego 1) en las opciones del pincel arriba del todo pulsamos la flechita hacia abajo, que hay al lado del tipo de pincel que tenemos seleccionado. 2) En la ventana de opciones que aparece tenemos que pulsar otra nueva flecha con más opciones que aparece en la esquina superior derecha. 3) Por último seleccionar la opción que pone "Cargar pinceles…". Mirar la siguiente imagen para aclarar las dudas. 





Para terminar de cargar los pinceles tenemos que seleccionar de nuestro disco duro el lugar donde tenemos los pinceles que hemos descargado. A partir de ese momento estarán disponibles en nuestro sistema y podremos utilizarlos para hacer nuestros propios diseños. 



Para muestra, pongo un par de imágenes que he creado en pocos minutos a partir de algunos de los pinceles que he propuesto para descarga en este artículo: 






Esta imagen utiliza los pinceles de Flores y Vegetales 



Esto es una pruebecilla, para jugar con las opciones de pincel, con uno de los pinceles que ofrece el paquete Urban Scrawl.


Los pinceles de Photoshop son muy sencillos de crear. Creamos un pincel con Photoshop CS2 en pocos pasos.
Vamos a hacer un pequeño tutorial para crear pinceles con Photoshop a partir de un dibujo. Estos pinceles luego los podremos utilizar en tantas creaciones o diseños como deseemos. Podremos redimensionarlos o cambiarles el color o la opacidad, con lo que aumentaremos fácilmente las posibilidades de nuestros diseños. 


Los pinceles de Photoshop se pueden utilizar para pintar, tanto con la herramienta de pincel como con la de lápiz. Podemos encontrar en Internet diversos pinceles creados por distintos diseñadores, que los ofrecen gratuitamente para cualquier uso. Estos pinceles se pueden descargar e instalar en nuestro sistema, como vimos en el artículo Instalar pinceles de Photoshop . Sin embargo, en este artículo vamos a mostrar cómo crear por nosotros mismos un pincel personalizado y utilizarlo en nuestros diseños. 



Los pasos para crear un pincel con Photoshop son muy sencillos. 



1.- Primero creamos un dibujo. 



El dibujo o diseño puede ser de cualquier cosa y lo debemos hacer en una o varias capas sobre un lienzo vacío. Podemos utilizar cualquier color, por ejemplo el negro, porque posteriormente podremos cambiar el color a los pinceles en el momento de uso de los mismos. 




Este es un diseño de prueba, que igual no os parece muy bonito, pero nos servirá para el ejemplo. 



2.- Luego, con el dibujo, creado en una o varias capas, pulsamos sobre la opción del menú, "Edición - Definir valor de pincel…" 




3.- Ahora nos solicitan un nombre para darle al pincel, que podemos escoger el que queramos. Siempre está bien que sea descriptivo. 





4.- Con estas acciones nuestro pincel está guardado y listo para usar en nuestra lista de pinceles de Photoshop. Para utilizar el pincel creado tenemos que seleccionar la herramienta pincel o la herramienta lápiz y escoger el pincel recién creado. El pincel que acabamos de crear lo podemos escoger apretando la flechita hacia abajo que hay al lado de la muestra del pincel, en la barra de opciones de la herramienta pincel o lápiz. Lo podemos ver en la siguiente imagen marcado con una flecha roja. 






5.- Por último, podemos utilizar el pincel tantas veces como deseemos en tantos diseños como queramos. El pincel guardado estará siempre disponible en nuestro Photoshop. Además, como decía, podemos cambiar el color del pincel, la opacidad, etc. a través de la barra de opciones de la herramienta pincel o lápiz. 



Eso es todo. Para acabar, dejo una muestra de uso del pincel que acabo de crear, con varios colores. 




Crear un pincel con Photoshop, es fácil y útil!



La herramienta de pincel de Photoshop se puede configurar para aportar un sin fin de opciones que darán vistosidad a nuestros diseños.
En un pasado artículo de nuestro manual Taller de Photoshopexplicamos cómo crear nuestros nuevos pinceles personalizados. Ahora vamos a explicar la manera de configurar nuestros propios pinceles, o cualquiera que tengamos en nuestro Photoshop. 



El asunto es bien simple. Se trata de utilizar la ventana de pinceles, que tiene una serie de opciones interesantes, unas más útiles que otras, para aportar una personalización interesante a los resultados. Para ver esta ventana de configuración de pinceles hacemos lo siguiente: 



1) Con la herramienta de pincel seleccionada, marcamos el pincel con el que queremos trabajar. 


2) Luego apretamos el botón "Conmutar paleta pinceles", que podemos ver señalado en la imagen siguiente. 






3) Aparecerá una ventana donde podemos definir las opciones de trabajo con el pincel. La ventana tiene este aspecto: 








Ahora podemos jugar con las distintas opciones de la paleta de pinceles, que ofrece diversas configuraciones que pueden ser muy interesantes. A la vez que vamos cambiando las opciones, en la parte de abajo nos nuestra una muestra de cómo quedaría nuestro pincel al aplicarlo en cada momento. 



En esta paleta de pinceles veremos una serie de opciones de modificación del pincel, que podemos seleccionar o deseleccionar pulsando el checkbox correspondiente. Aparte, pulsando en cada una de las distintas opciones, accederemos a un formulario donde se puede alterar el comportamiento de cada una con distintos parámetros. 


Práctica de configuración de un pincel de césped 

Hemos creado un pincel que imita a césped o hierba. Quizás no sea el mejor pincel de cesped que podríamos haber creado, pero servirá para nuestro ejemplo. El aspecto de este pincel es el siguiente: 




Para crear a partir de este archivo un pincel hay que hacer un par de pasos que se describieron anteriormente en el artículo Creación de pinceles con Photoshop



Si utilizamos el pincel tal cual, el efecto de césped no será muy conseguido. Por ejemplo sería así: 







Ahora bien, el césped nunca es tan homogéneo y el color tampoco es siempre exactamente el mismo verde. Pero la paleta de configuración del pincel nos puede ayudar bastante con unos simples cambios. 



Dinámica de forma: La hierba no tiene siempre la misma forma ni la misma inclinación. Así que en esta opción de pincel podemos modificar diversos parámetros para que cada vez que se coloque un poco de césped este sea un poco distinto que el anterior. 

Dispersión: El césped tiene cierta dispersión. No está colocado de manera lineal. Tampoco queremos que la dispersión sea muy marcada, porque un césped bien cuidado debe ser también un poco homogéneo. 

Dinámica de color: El césped queremos que sea verde, pero no siempre el mismo tono de verde. Por eso, a través de la opción de pincel dinámica de color podemos alterar parámetros como el tono o el brillo para que cambie un poco cada ramillete de hierba. Haremos que el brillo varíe bastante y un poco el tono. 

Con estos tres valores, más el suavizado, que aparece seleccionado por defecto desde el principio, podemos observar como el aspecto de nuestro césped ha cambiado bastante y ahora es un poco más realista. 







Este pincel de césped nos ha servido para aprender a configurar un pincel de Photoshop. Aceptamos que el resultado no es de un realismo extraordinario, pero nos ha servido para la práctica. Os recomendamos probar vosotros mismos las distintas opciones de configuración de pinceles de Photoshop.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario